El sueño en la infancia es un proceso madurativo. Debido a ésto, cambiará en su modo y frecuencia varias veces a lo largo del crecimiento!
Conoce aquí las características del sueño en los niños.
Al tratarse de un proceso madurativo, el ritmo del sueño se irá regularizando a medida que los niño/as crezcan. Por lo que pretender que los bebés duerman toda la noche desde el nacimiento, es un imposible por la propia naturaleza del proceso del dormir.
Los recién nacidos, no distinguen el día de la noche. Debido a su rápido crecimiento en los primeros meses de vida, necesitan mantener la glucemia en un determinado nivel. Por lo que es imperioso que también logren mantener una frecuencia mantenida en el tiempo de la alimentación. Esto a su vez genera despertares frecuentes para tal fin.
Como verán, adaptarse al mundo exterior (afuera de la panza de mamá) es un proceso complejo. Por lo que debemos reconocer y acompañar sus propios ritmos naturales.
El ritmo irregular del dormir de los bebés, es normal. No hay distinción entre día y noche los primeros meses
¿Cómo son los ritmos del sueño?
Durante los primeros meses suele ser muy irregular por los motivos que mencione arriba. Los bebés en esta etapa suelen dormir gran parte del dia.
En general, hacia el tercer mes de vida aproximadamente, suele comenzar a generarse una estabilización del ritmo del sueño. Incluso empieza a armarse una relación día/noche, que previamente no existía. Pero esto es muy variable.
Independientemente de esto, es importante saber que en cada etapa del desarrollo, pueden existir distintos motivos que generan despertares nuevamente.
Ejemplos:
Dolor de encías (a partir alrededor del tercer mes)
Cólicos (en cualquier mes pueden suceder pero principalmente se dan en los primeros 3)
Angustia del octavo mes (alrededor del octavo mes este proceso madurativo puede generar algunas angustias que alteren el sueño también)
Pesadillas: suelen suceder alrededor de los 2-3 años de edad
En algunas situaciones especiales se puede recomendar dormir de costado
DATOS IMPORTANTES!
Es normal que los bebés pequeños duerman GRAN PARTE del día
Es normal que el sueño sea IRREGULAR (Más aún cuando son muy pequeños).
Es normal que se DESPIERTEN de NOCHE varias veces (Siempre dependiendo de la edad que tengan).
Es normal que parte del calmarse para dormir a veces sea la succión
¿Qué SÍ podemos hacer?
Armar rutinas diarias:
Bañarlos siempre a una misma hora.
Ofrecer la alimentación en horarios similares (exceptuando obviamente cuando son muy chiquitos, que esto no se puede controlar tanto).
Ofrecer objetos que les guste (muñeco, tela, etc). Esto les dará sensación de contención.
Crear ambiente relajado.
Posición segura para dormir: boca arriba
¿Qué NO debemos hacer?
Pretender que desde el nacimiento duerman toda la noche.
Suponer que se puede intencionalmente regularizar sus ritmos cuando son bebés.
Siempre las sábanas deben estar debajo de las axilas para evitar su desplazamiento hacia la cara
Soy Médica Pediatra. Miembro del Comité de Pediatría Ambulatoria, y del Subcomité de Tics, de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Experiencia en atención de clínica pediátrica, pruebas de evaluación del desarrollo madurativo,docencia de carrera de grado y de posgrado en distintas Universidades. Miembro del Comité Científico del Congreso de Pediatría Ambulatoria de la SAP. Participación en Publicaciones de Archivos Argentinos de Pediatría, SAP.+ info