Sin avances en la prevención y diagnóstico temprano de esta enfermedad, los fallecimientos podrían aumentar considerablemente.
A través de una rueda de prensa que brindó Nothemba Simelela, asesora especial de la OMS en prioridades estratégicas, se anunció que se hará pública la nueva estrategia mundial para la eliminación del cáncer cervical que acaban de acordar los 192 países miembros de la Organización.
Se trata del primer acuerdo en la historia para eliminar el único cáncer que puede prevenirse y curarse cuando la enfermedad no está en una etapa avanzada.
En 2018 (último año con datos completos) hubo 700.000 casos de cáncer cervical, de los que 311.000 terminaron en la muerte de la enferma. Al respecto, Simelela dijo que si no se hacen avances en la prevención y diagnóstico temprano, las muertes pueden aumentar en más del 20% en la próxima década.
La incidencia de casos varía mucho según la región y está determinada por el nivel socioeconómico de la misma, con países de Africa donde hay hasta 76 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en los países ricos se baja hasta menos de 6 casos.
Las razones de fondo son el acceso tan desigual a los test preventivos y a las vacunas, con las adolescentes de Europa, Norteamérica y Australia que tienen un amplio acceso a éstas.
El cáncer cervical es una infección causada por el virus del papiloma humano (VPH) que se transmite por vía sexual.
No es raro que provoque una infección en el cuelo del útero, pero en la gran mayoría de casos ésta desaparece entre dos y cuatro semanas y no llega a convertirse en un cáncer.